EL HUMANO Y LA TECNOLOGÍA

El ser humano cometió grandes errores a lo largo de la historia, el desastre nuclear de Chernobyl, la bomba de Hiroshima, la primera y segunda guerra mundial…Estos son grandes acontecimientos y reconocidos a nivel mundial, pero, ¿Por qué?, en estos hechos se demuestra como el ser humano atentó contra sí mismo de una manera ignorante se extermina a si mismo orgullosamente y destruye lo único capaz de salvarnos… nosotros mismos.
-Pero, ¿es esta acaso la única manera en que lo hizo?
Está claro y es más que obvio que ante nuestra ignorancia lo mínimo que podemos hacer es reconocerla, en mi sincera opinión el humano se mata a sí mismo buscando sobrevivir, somos codiciosos y admiramos aquello que no podemos obtener. Esta es la fuerza que motiva al desarrollo, acortar lo máximo posible aquella brecha que separa la realidad del sueño… El humano desde su primer aliento quiso vivir más tiempo del que su ciclo de vida le otorgaba, quiso posponer esa fecha fatal que a todos nos alcanza, en su intento trató de crear cosas que pudiera utilizar para soliviar su pena ante dicho acontecimiento o aún peor alejarlo lo más posible.
La tecnología es el mejor ejemplo de ello; pero, ¿Qué es la tecnología?...  
La tecnología hoy lo es todo, aquella simple evolución de una herramienta para el ser humano que solamente acompañaría su crecimiento y le ayudaría cuando necesitase o no pudiese realizar algo, hoy se volvió algo indispensable para este falso hijo pródigo de la naturaleza. Desde que percibimos el primer rayo de sol del día o desde que aspiramos nuestro primer minuto de aire tenemos a nuestro lado algo que sea “tecnológico”, esos instrumentos que, hoy se consideran totalmente útiles y que poseen un tamaño sinceramente diminuto, están rodeándonos las 24 horas del día y son indispensables, no podemos pasar 30 minutos sin tener contacto con ellos.
Hemos puesto en aquello que deseábamos realizar, ya sea una tarea o acción, un instrumento tecnológico que hace lo que queremos por nosotros o nos ayuda a realizar mejor una tarea o mejorar el desgaste de la misma, pero depositamos en estos, pero claro, es más fácil que lo haga por nosotros, ninguna ayuda, realiza por nosotros “todo”.
-¿Esto es acaso bueno o malo? ¿Acaso la historia no nos muestra algo totalmente distinto?
No podríamos ignorar que implementarlos  es algo bueno, porque  tanto para personas con alguna disminución física o para personas que simplemente no puedan o que se vean afectadas de alguna forma para realizar sus actividades cotidianas de supervivencia es algo en lo que se apoyan para disimular esta desventaja o equiparar al resto de personas. Pero o todos tenemos discapacidades físicas o no tenemos voluntad para valorar el esfuerzo que vale hacer algo por uno mismo, sin ayuda de ninguna máquina, herramienta ni menos algún celular o computadora. No resistimos emplear los elementos de la ciencia para la ciencia, somos contradictorios, dos caras de una misma moneda… “si creamos un telescopio lo que menos hacemos es mirar al cielo”… creamos cosas para ayudarnos, para asegurarnos la supervivencia según muchos, pero, ¿creamos lo que le dará la mano a la humanidad y la llevara a la eternidad o solo cavamos nuestra propia tumba al tratarlo?
Si hay algo que caracterizó a la humanidad desde su momento cero es que somos simplemente ciegos en un mundo de sordo mudos, nos tropezamos con una piedra y decimos aprender mientras temblamos escalando una mucho más grande, esto es lo que la ciencia estudia, como decorar lo suficiente el camino a nuestra propia extinción.
-Entonces, ¿La ciencia estudia como matarnos a nosotros mismos?
Si  y no, podemos ver como la ciencia nos ayudó con problemas que la naturaleza nos presentó en nuestro camino sobre la cuerda floja hasta la actualidad, desde la primera chispa que sacaron dos piedras con un rose bruto y tosco hasta hoy que tratamos de habitar otros planeta porque este, la verdad, está en sus últimos alientos. Podríamos decir que esta tecnología que tenemos es lo que nos ayuda a “sobrevivir” al problema, no resolviéndola, sino, esquivándolo. Podemos aclarar sin miedo que cada persona del mundo hoy tiene dos problemas para cada solución, esto logró la tecnología. Personas muriendo por bombas, balas llenando el cielo de humo, enormes murallas separando al pobre del empoderado, cilindros de papel quemando los pulmones de un fumador, luces flash encegueciendo al usuario… ¿Sigo?
Esta tecnología del ayudar a las personas y evolucionarlas ya no es lo que era, hoy es una sutil y muy eficaz arma que en silencio nos aniquila y que algún día terminará por devastar este nuestro único “hogar”.
Ya se perdió la gracia de escribir una carta, ¿para qué?, si hoy con un WhatsApp basta, ¿para que recorrer largos caminos para ver a una persona?, ¿para qué? Si hoy con una video llamada conectas dos puntos a kilómetros en cuestión de segundos?, ya ni hacer ejercicio es necesario.. ¿Porque el mundo se autodestruye? ¿Acaso no ve que con esa video llamada o ese mensaje de texto o esa foto ya no caminamos?, ¿es acaso que soy yo el que piensa que caminar no solo es bueno sino que necesario?... Si, parece que nadie ve como con los autos que nos transportan a kilómetros en cuestión de minutos quemamos la capa de ozono, dicho sea de paso la única capa de ozono que hay… Nadie ve en ese iPhone o en ese Samsung que tanto promete la basura que termina siendo, hoy sale un teléfono y mañana hay 3 mejores que comprarte, consumismo lo llaman, suicidio lo llamo yo.
No me considero al margen de esto, soy un consumidor de tecnología y sé cuánto mal hago haciendo que me lleven al colegio en auto y no salir en la bici porque demoro unos minutos más y capas me ponen llegada tarde, todos queremos salvar al mundo, todos sabemos que este es nuestro medio natural de vida y en el cual hemos permanecido por millones de años…pero todos queremos usar la tecnología y esto no está mal, siempre y cuando caminemos aunque sea para ir a tomar mates con alguien, no que nos escribamos mientras tomamos mates cada cual en su casa, la tecnología hace que nos pasemos horas y horas sentados viendo programas de televisión, ¿escribimos una carta? ¿Hacemos un dibujo? ¿Les parece si nos salvamos de matarnos tan de a poco?
Somos más felices dice un titular en la radio, nos morimos dice un grafiti en el barrio, no tenemos en cuenta que cada selfie que nos sacamos con el celular  le da un día menos de vida y por tanto un día menos para tener más basura, no vemos los grandes derrames de petróleo que tiñen los océanos día a día mientras manejamos un auto viajando a conocer x paisaje.

Esta tecnología… no hay quien la pare y seguimos incitando a la misma, desde la fabricación con los contaminantes que libera, todo lo que se emplea y contamina tanto en el antes de cada proceso como en la extracción de la materia prima para desarrollar un objeto cotidiano, hasta la basura que termina siendo… somos hijos del rigor expresa un dicho antiguo, queremos todo ahora,  a segundos, si algo demora un minuto en encender ya nos fuimos a hacer otra cosa, queremos todo ahora y dejamos todo para último momento, contribuyendo así a que cada cosa en este mundo se desgaste, que cada persona se estrese y que cada nuevo bebé se inserte en una sociedad cada vez más rítmica y monótona.
“Les daremos el mejor futuro a nuestros hijos” dicen muchos, mientras tanto quemamos árboles, deforestando lo único que renueva nuestro aire dándonos oxígeno y por tanto vida, mientras tanto seguimos derritiendo los grandes casquetes polares, único regulador natural de la temperatura terrestre, esto es a tecnología… un arma de doble filo que como decía Newton “toda acción tiene una reacción totalmente contraria y opuesta”. Esta tecnología que nos llevó a conocer el espacio es la misma que y nos hace buscar refugio en otro planeta porque este, nuestro mundo, ya no tiene opciones de sobrevivir, ya está lo terminamos, busquemos otros, es ley de la vida que todo lo que sube baja y que todo lo que nace muere… pero la tecnología si tan inteligentes son los científicos debería avanzar más lento y darle más vida al planeta, no estar a la vanguardia salvando a la tierra de no morir mañana.



Álvaro Pistelli

Comentarios

Entradas más populares de este blog

OTOÑO POR MARIO BENEDETTI